domingo, 30 de octubre de 2011

QUE SU VOTO NO SEA EN BALDE: YO ALCALDE.

Este documento, no obstante referirse exclusivamente a la campaña por la alcaldía de Bogotá, puede ser aprovechado consiente y voluntariamente por cualquier ciudadano responsable cuya intención de voto no esté influenciada aun por cualquier estímulo, llámele su antojo, ventaja económica, encuesta amañada o, por desdicha, a un impulso mamerto de cantina, respuesta al absolutismo fascista nutrido en el país gracias a una equivocada iniciativa de malhechores irresponsables que, en nombre de la justicia, siempre han cometido, cometen y cometerán vejámenes tan terribles como los atropellos que la inspiraron.


Como notará usted, el siguiente es un plan de gobierno especialmente diseñado para una ciudadanía cuyas necesidades han sido atendidas de forma incipiente, casi de mala gana; nuestra mayor preocupación es que no sólo sigan sin ser resueltas, sino que han de surgir algunas más que se sumen a la lista. Esto con el fin de generar la falsa impresión de que en algún momento, bien sea yo o cualquiera de mis contrincantes, que finalmente son de los míos, aliviaremos en alguna medida su malestar.
Sépase, si bien estamos sentados sobre una montaña de oro, somos pobres, y así persistirá nuestro devenir. Y para eso alzamos la voz: para asegurarnos de que niños, mujeres y ancianos sigan enterrando sus pies descalzos en este barrial, mezcla de lodo y sangre.
Llámeme amigo de mis amigos, y enemigo de todos ustedes a la vez.
Mi trayectoria habla por mí mismo; para su tranquilidad yo sí he administrado parqueaderos, he importado armas y he sido guerrillero. Que el deseo nuestro se haga ley. Publíquese, notifíquese, comuníquese y cúmplase.


CONTRATACIÓN
Conciudadanos, después de presenciar, inermes, que los más ricos se han apoderado de los recursos que con tanta dificultad los contribuyentes han aportado, permítaseme informar que crearé un Comité De Evaluación de Proyectos Y Posterior Adjudicación de Contratos Públicos, con el único propósito de garantizar que no haya, para bien, obra de infraestructura alguna que se inicie o se concluya; así las cosas, nadie tendrá motivo de queja ni mucho menos de celebración. Con tan fin, este Comité estará integrado por miembros de las juntas directivas de las empresas participantes en los concursos de adjudicación pública de contratos. Se eliminará la burocracia, paquidérmico entusiasmo el que han depositado en su gestión los empleados públicos, 20.000 trabajadores del distrito, de un puntapié, arrojados a la calle serán; con suficiencia mis amigos, más ricos se harán.
Del mismo modo, eliminaré los límites a los sobrecostos en los contratos, causando hemorragias incontrolables al erario.

CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE
Estableceremos, después de perseguir y ejecutar a los teatreros, cuenteros, artesanos, y demás, la Agencia Para La Promoción De Industrias Culturales, donde abogados, periodistas y administradores de empresas desempleados encontrarán un espacio en el que harán de la cultura un negocio para su provecho y, por tanto, servirá de eje para detrimento del talento colombiano y dicha de los canales privados de televisión.
      Acabaremos, de una buena vez y por siempre, los espacios de sano esparcimiento y, emulando la noble iniciativa de Pedro Manrique, donaremos al Museo Nacional, aunque en contra de su voluntad, en especie de activo viviente a José Obdulio Gaviria, Gustavo Petro, Álvaro Uribe Vélez y Piedad Córdoba, todos tomados de las manitos, halándose de los pelos y las trenzas.
      La era de las comunicaciones digitales será incluida y, como habrán de suponer, algunos de mis compinches son propietarios también de  empresas de comunicación celular: ¡iPhones para todos, huevón! Pedro, Juan, María, Daniel, Ramoncito… todos, absolutamente todos van a tener el disfrute de desperdiciar sus vidas en el “feis” a cambio de pagar cómodas mensualidades, una bicoca nomás.
      Y, como si fuera poco, nos solidarizamos con los amantes de los eventos públicos; y destinaremos un espacio, a acordar –de entre estas posibilidades: el parqueadero de Unicentro o el terreno que en un futuro cercano va verse en la obligación de abandonar la Universidad de la Sabana-, como el escenario multipropósito para que los incautos sigan pagando tiquetes a valores estrambóticos para ver sobre el escenario todas esas bandas extranjeras que, al reconocer que su fama se les escapa por en medio de los dedos, y sus estados financieros matizan el rojo, se dignan a visitar a sus fieles fanáticos.
Para finalizar, dejaremos en el abandono absoluto al deporte. Parques y centros deportivos de alto rendimiento serán entregados en concesión, al igual que muchos colegios distritales ya han sido, a empresas privadas que, previamente, demuestren su idoneidad administrando canchas de esas, las de grama sintética, esas mismas de fútbol cinco. ¿Sí me hago entender?
Como gerente del IDRD nombraré a Wílder Medina, ejemplo para nuestros niños y jóvenes deportistas: No le niegues un pase a nadie.         

EDUCACIÓN
Y si bien la educación ha mejorado mucho gracias a FECODE, madriguera de maestros –de obra- ambiciosos que ni siquiera criar a sus propios hijos hacen bien ahora nos exigen privilegios, ampliaremos el número de jornadas a cuatro. Con esta estrategia innovadora que aprendí en la escuela de administración pública de Harvard, el número de cupos escolares añadidos al distrito será de 10.000 por cada colegio. Todas las ollas que hemos sabido proteger en alianza con la policía se harán de una mayor demanda de sus productos y, en efecto, a ningún colegio le harán falta sus jíbaros, dentro y fuera. Así las cosas, les digo: ¡Todos a la escuela! Incluso los universitarios que aún no dan el valor que se merece a EzHkRiViR KhOrReKtAmEnTe Ok333y!!!!!!!!!!
      Aún más, conciudadanos, si no ha de haber igualdad de condiciones para competir por los cupos para ingresar a las universidades más prestigiosas, hagamos de Bogotá la Universidad de la Vida donde, guardando las proporciones, serán las ollas aulas, lapiceros por puñales sustituiremos, que la dosis personal el refrigerio de nuestros estudiantes sea.  
     
INGRESO, COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD
Estimularemos la creación de más bancos que impulsen el establecimiento de nuevas empresas por parte de los ricos, y empleo mal pagado para la chusma.
      Si nuestro propósito ha de ser disminuir la cifra de desempleo pues, ¿Qué más? En vital alianza con la milicia, encargaremos a las agencias policivas y de inteligencia, lideradas por el DAS, la noble labor de ofrecer “Más trabajo, mejor pagado” a los desempleados menesterosos que mal habitan Soacha; prometemos que las cavidades oculares de sus hijos, padres y esposos servirán de refugio a moscas apestosas, sus entrañas como alimento para gusanos que habiten las fosas comunes; inevitable el destino de quienes con justicia o sin ella, sean acusados de rebelión.

MEDIO AMBIENTE
Se estimulará el consumo de combustibles intensivos en metano disminuyendo la base impositiva que, hasta el momento, los grava.
El damnificado y abandonado Río Bogotá será rehabilitado y se utilizará formalmente, de ahora en adelante, como depósito de cadáveres.
Todo usuario de bicicleta será perseguido y acusado de “hippie marihuanero”.

MOVILIDAD
Los bendecidos usuarios de transporte particular, fruto de la oración bienaventurados somos, no soportamos los estragos que causa la guerra del centavo un instante más. Es decir, arrebataremos el negocio del transporte a esos guaches malolientes y, por tanto, lo modificaremos por un sistema aún más inhumano y costoso; gestión que se civilizará implementando un sistema de recaudo con taquillas ubicadas estratégicamente en los puntos con mayor afluencia de usuarios que, en consecuencia, aumentará el costo de los tiquetes al menos en un 65%.
      Y de una buena vez: Olvídense del dichoso metro. ¿Para qué lo quieren? ¿Acaso para rayarlo y estropearlo escribiendo los números telefónicos de las vagabundas que frecuentan, sus nombres anglicados y el de sus parejas atravesados por una flecha, entornados por un corazón, o garabateando obscenidades, sobre el delicado terciopelo? Ya sus abuelos, lumpen despreciable, demostraron con sus excesos que ni tranvía querían el 9 de abril de 1948, día en que, por fortuna, se dio de baja a ese mueco despreciable, nombre de quien prefiero prescindir, por el momento.  
      Adicionalmente, suficiente se me ha insistido acerca de imitar la envidiable iniciativa de los cablemetros, tan exitosa en Medellín. Que sea éste entonces el vehículo que utilicen los malhechores para bajar de esas montañas peladas acá a la ciudad, a hacer de las suyas. Que sea ese el instrumento para extender la marginalidad a la prosperidad.
      Administraciones anteriores, asimismo, el abismo han acopiado esfuerzos y recursos para adelantar las imprescindibles obras del nuevo aeropuerto de Bogotá, adefesio que siempre combatiré. Como amante de las costumbres de antaño, me niego a que las papayeras y las familias que aguardan por sus seres queridos en la salida internacional re retiren antes de 3 horas, de pié, pasando saliva y clavando la mirada impaciente sobre los monitores que informan que el vuelo en el que se desplazaban a quienes esperan, aterrizó más de 2 horas ha.        
Mis queridos electores: Que se les vaya la vida en medio de coches y vendedores de chucherías, que a un embotellamiento su existencia se reduzca.

POLÍTICAS POBLACIONALES
Una ciudad más discriminatoria y exclusiva, no merecen ustedes menos, ni más faltaba. Voten por mí, encomiendo en ustedes la responsabilidad de echar a perder esta ciudad de nuevo, con la certeza de que no saben ni siquiera dónde podrían estar; les ofrezco aumentar su calidad de vida, les ofrezco más de lo que siempre han tenido, ¿Cómo sentirse defraudado? Incipiente atención a la primera infancia, altos índices de mortalidad infantil muy cercanos a los que registra África, consecuencia del maltrato y la negligencia, embarazos no planeados en adolescentes de extracción social humilde, maltrato intrafamiliar… etcétera; en resumen, a la población vulnerable, ancianos abandonados a su suerte, niños explotados que trabajan para el sector de la mendicidad organizada, homosexuales perseguidos, habitantes de la periferia metropolitana en general, les ofrecemos la oportunidad de sumarse a la indigencia y abandonar su existencia a acurrucarse sin pantalones en cualquier rincón abandonado a propinar aplicados pitazos a sus pipas de bazuco mientras la diarrea se desliza entre sus piernas espontáneamente.

SALUD
Entregaremos los hospitales del distrito como botín político a cuanto bribón hubiese tenido la bondad de financiar mi campaña o bien quitar de en medio a cualquiera de mis rivales. Y que no se diga que en mi administración no se le apostó a la salud, por supuesto, en contra.       Crearemos una EPS distrital aún más satánica que Saludcoop que sirva de cubil y refugio a nuestros secuaces perseguidos por eso que ustedes ingenuamente llaman ley; un lugar de creatividad y emprendimiento empresarial en donde el monopolio de la salud sea manoseado por quienquiera que ofrezca una cooperativa de su propiedad como distribuidora de medicamentos.
Además, y no menos importante, velaremos por una formación mediocre para los profesionales de la salud, asegurando con esto que hayan muchas manos mal formadas atendiendo mediocremente sus necesidades, tal y como debe ser, y como ha debido ser siempre.

SEGURIDAD

Abriremos, de par en par, las puertas de la ciudad al campo: Toda diligencia que a su cargo tenga la introducción de armas y/o estupefacientes a la ciudad serán escoltadas por miembros de la policía metropolitana. No se estropeará el tráfico. Aumentaremos la importación de armas. Que se recuerde éste como el gobierno de “armas tomar”.
Para proteger, entre quinientos y mil borrachos que visitan la T cada día, destinaremos el mismo número de efectivos, mientras se matan pandilleros unos a otros en la montaña. Ya que la seguridad estará concentrada en puntos importantes, permitiendo la tranquilidad de quienes más lo necesitan, todo ciudadano, además, que no cuente con recursos suficientes para adquirir un arma en el mercado negro por su cuenta, tendrá derecho a lecciones de seguridad personal –break dance fighting- con el espíritu de que cada uno esté en capacidad de enfrentarse, como mejor pueda, a las ínfimas amenazas de las que frecuentemente se quejan, tales como el homicidio, contra la extorsión, el narcotráfico, para evitar el fleteo y el hurto a bancos, automóviles, residencias y establecimientos de comercio en general y crímenes sexuales, aunque sean en su mayoría producto de infundada paranoia. Recuerden, es por una buena causa; los ciudadanos que realmente lo necesitan les agradecerán.
      Contra los delitos sexuales comisionaremos un grupo elite de observación que penalice con trabajo comunitario de carácter sexual, por supuesto, a toda mujer que vista provocativamente y, a su vez, se encargará de pinchar los ojos a hombres libidinosos a quienes se identifique con dificultades para apartar la mirada de escotes pronunciados.




Me da igual lo que se le venga encima a este estercolero. Hoy no salgo a votar. No sea que se me haga el milagrito y gane.
Moriría de risa tan sólo con la posibilidad de imaginar que las personas que tenemos por costumbre votar, quienes en este preciso instante nos cuestionamos la viabilidad política de cualquiera de los candidatos que se presentan a la contienda electoral, se abstuviesen de hacerlo, en detrimento de la afluencia en los comicios, a cambio de hundir sus traseros en el sofá de sus casas a ver transmisiones de partidos de fútbol pertenecientes a la Premier League o, mejor aún, por escaparse a comer almojábana con chocolate. Si, sistemáticamente practicáramos el procedimiento descrito, y, si aún de este modo resultase elegido el nuevo alcalde con una votación equivalente a la que registró un concejal promedio en las elecciones distritales pasadas, las que tuvieron ocasión en 2007 de elegir a Samuel Moreno, nos engañarían descaradamente anunciando un nuevo record de votación. Es más que evidente que ni siquiera tendrían la decencia de quemar todos los sufragios falsos que ya están listos y marcados, las planillas fraudulentas que describirían la jornada como normal, que ahora descansan en una bodega esperando a ser distribuidas a lo largo y ancho de la ciudad, en los puestos de votación más influyentes, mañana en la tarde.

martes, 18 de octubre de 2011

UNA CAJA FUERTE, CRÉDITOS HIPOTECARIOS, UN DRY MARTINI Y CORBATAS HERMÈS.

Permítaseme entretenerme con este asunto. Tuvo lugar en 2006, en la mesa de dinero de un banco, uno que contaba no con el suficiente prestigio como para ser considerado competitivo, pero sí con el mínimo para aplastar las cabezas de sus incautos clientes, y, hacer negocios y transacciones de capitales sin ninguna responsabilidad, nombre del cual prefiero prescindir, cuando un miércoles de semana santa, una mañana de esas en las que la inmovilidad del mercado abofetea las caras largas a todos los presentes; paradójicamente, a causa de la ilusión en el disfrute de cuatro días de merecido receso que se vienen, la amenaza de lluvia que flota junto a las nubes espesas que se posan, pesadas y grises, eléctricas, sobre el edificio del banco, no parece estropear los planes a ninguno; mientras unos visitarán sus fincas de recreo o a algún familiar que vive en cualquier otra ciudad, yo me conformaré con hundirle el pene a mi novia durante, al menos, tres días, sin detenerme no más que para comer u orinar, beber cerveza, o simplemente levantarme de la cama para traer del cuarto de baño el rollo de papel higiénico con el que limpiaré la esperma que, después de ser eyaculada sobre su barriga o senos, persista en permanecer alojado en su ombligo o entre los pliegues de su abdomen.
Después de las diez de la mañana, un tipo absolutamente calvo, de tratarse de sentarse frente a las pantallas de información y sistemas transaccionales y negociación, el más impulsivo, presa del aburrimiento, no  encontró escape diferente a idearse un swap tan exótico como ventajoso. Sabrá el lector perdonar mi mala memoria, pero no recuerdo los pormenores del negocio que proponía el gerente pues, para ese entonces, era menos que un aprendiz -mucho tiempo hace-. En todo caso, vía Reuters no obstante, le ofreció la operación a un puñado de bancos. La transacción, si mal no recuerdo, era algo así como un pago en pesos a una tasa 100pb por encima de lo que pagaba el Banco de la República en subastas de expansión para ese entonces, contra un cobro a una tasa muy superior a la ofrecida en las subastas por el mismo banco central, una tasa x. De lo que sí no me cabe duda, es que el sujeto calvo esperaba un aumento en las tasas de expansión monetaria del República superior a 100pb en tanto tuviese vigencia el contrato. No hubo contestación por parte de ningún banco, sin embargo. Los boletines habituales en CNBC no daban muestras de un día fuera de lo común: Una rubia urraca recitando de memoria, como si se los dictaran desde la Casa Blanca, desprestigios contra Charles Prince, mientras el ticker agota las posibilidades de echar de menos el yield de las notas del tesoro americano, el dow, nasdaq, índices de bolsas de otros países, la tasa de todas las divisas que componen el dxy, precios de acciones… bah, en fin, cualesquiera de entre esas cosas de las que es menester ocuparse en el mercado de capitales; la continuidad en las tendencias predichas que dibujaba Bloomberg indicaba que íbamos a abandonar nuestras obligaciones a la hora planeada. “Fíjese bien, pollo. En el mercado, todos estos mal llamados traders, ni idea de hacer bien un nudo de corbata tienen.”, sonreía, a la vez que arrugaba la frente Mateo, sin quitar la mirada de la pantalla.
Practicar, con desdén, lanzamientos de golf con un paraguas, escupiendo improperios entre tiro y tiro, resultaba más regocijante para Mateo. Muy descontento por la poca acogida de su negocio, el aplicado trader, garabateó unas líneas y unos números sobre un papel legal -de los amarillos con renglones verdes- con el propósito de confirmar la coherencia de sus cálculos. La precisión de la estructuración era tan ajustada como sus lanzamientos con el paraguas, los cuáles hacían que el paraguas rozara únicamente la alfombra del lugar. Ochocientos millones de lanzamientos imaginarios con el paraguas tuvieron que suceder para que, de repente, se oyera el bip característico del Reuters. “Respuesta”, piensa el calvo. Sobre la pantalla se lee lo que responde Bancolombia:
- HI HI FRD QUÉ ES ESO, MASTER???? –, cuestionaba la confundida
contraparte.
- Un swap, m´hijo… ¿No entiende? – replica con más angustia que frustración, Master.
Silencio total en la mesa. Incluso se llegó a pensar en que Master estaba orate por completo. Otro bip en Reuters.
- HI HI FRD
- HI FRD – responde con apatía Master.
- Explícame por favor, no te entiendo – reclamaba un incauto trader del Bogotá.
- BIBI FRD TKS – termina Master, sin siquiera molestarse en dar a entender.
Lastimosamente, un muy buen negocio desperdiciado porque nadie lo comprendió. Porque sí, es cierto, en los bancos casi nadie sabe de qué se trata el negocio, los cajeros creen que se trata de recibir pagos por servicios y consignaciones y de mantener a salvo una caja fuerte; los vendedores de productos financieros y los analistas de crédito no ven más allá de la posibilidad de empeñar su existencia a cambio de un crédito hipotecario y, más arriba, entre los analistas técnicos y los traders y los gerentes, más vale un dry Martini que descanse sobre una mesa de mármol a dejar derramar éste sobre una corbata Hermès como consecuencia del descuido de no haberla retirado del pecho para dejarla colgar sobre la espalda.
Enojado e incómodo, Master se dirigió hacia el guardarropas de tesorería, después de abrirlo de un tirón con su mano derecha, dejó el paraguas en el fondo y, acto seguido, tomó su chaqueta guardada ahí dentro. Cierra de un golpe el armario, se despide de unos cuantos no sin antes enterarlos de sus planes para el fin de semana largo, consulta su cronógrafo Omega y decide que es mejor jugar golf a lidiar con la desidia del mercado, cuando apenas eran las once de la mañana.